Turismo en Francia

El turismo en Francia es un sector económico importante, tanto para los franceses que eligen pasar sus vacaciones como para los extranjeros que vienen a quedarse. Según cifras de la Organización Mundial del Turismo, desde la década de 1990, Francia es el primer destino turístico del mundo (89 millones de llegadas de turistas internacionales en 2017). El atractivo turístico de Francia se debe a la gran cantidad y variedad de puntos de interés, a la diversidad de paisajes, a la riqueza vinícola y gastronómica, al patrimonio histórico, cultural y artístico, al clima templado y a la facilidad de acceso y de infraestructuras de transporte, así como a la amplia y variada oferta del país (hoteles, restaurantes, parques de atracciones, etc.). Así, cada departamento francés es un departamento turístico con varios puntos de interés.

Una encuesta publicada en julio de 2019 muestra que los turistas internacionales proceden principalmente del Reino Unido (14,6%), Alemania (13,7%) y Bélgica y Luxemburgo (13%). A continuación vienen Italia, Suiza y luego España, en torno al 7,5%7.

El turismo tiene impactos económicos positivos, pero genera importantes impactos ambientales, tanto en el espacio (flujos de transporte, energía y residuos) como en el tiempo (impactos inmediatos y diferidos). El turismo representa el 7% del PIB francés y 2 millones de empleos directos e indirectos


La historia del turismo en Francia comenzó alrededor de 1760 en el sur de Francia, en Hyères, una comuna que se convirtió en una reconocida estación de invierno para los ingleses gracias a su clima mediterráneo relativamente suave.

Aspectos económicos


El sector clave del turismo es una de las ramas importantes del comercio exterior de Francia en la medida en que contribuye a la balanza del comercio exterior, a un nivel que ha llegado a ser comparable al del sector agroalimentario (8.500 millones en  2006 ) e incluso superior al del sector del automóvil en 2006. El balance entre el gasto de los turistas extranjeros en Francia y el de los franceses en el extranjero arroja un saldo positivo de 11.400 millones de euros. Este balance está disminuyendo, en particular debido al alto valor del euro, que hace que los precios sean mucho más altos para los extranjeros fuera de la zona euro

Francia siguió siendo el primer destino mundial en 2011, con más de 81 millones de llegadas de turistas internacionales, y el tercero en términos de ingresos (39,2 millones de euros) .En 2005, el turismo internacional generó 42.300 millones de dólares de ingresos en Francia (el tercer país del mundo, por detrás de Estados Unidos y España, y por delante de Italia), lo que supone un aumento del 3,4% respecto a 2004. Sin embargo, uno de cada cinco turistas sólo está de paso en el país, siendo la mayoría de ellos turistas de un día (114 millones de turistas de un total de 196 millones, cifras de 2007).

En 2003, el consumo turístico ascendió a 102.400 millones de euros, es decir, el 6,6% del PIB. Un tercio de esta cifra se debe a los turistas extranjeros. El saldo de la actividad turística en la balanza de pagos representa 15.000 millones de euros. Es la principal fuente de divisas para la economía francesa. Los turistas extranjeros gastan 34.500 millones de euros en Francia, mientras que los franceses gastan 19.500 millones de euros en el extranjero (principalmente en España e Italia).

Los turistas extranjeros, que representan una cuarta parte del total, provienen principalmente de los países vecinos, sobre todo de las Islas Británicas (19,4%), Alemania (18,6%) y los Países Bajos (16,4%). Estados Unidos, aunque sólo representa el 3,9% de las entradas, ocupa el primer lugar en términos de ingresos (15,2%).

Saldos del gasto turístico  (en miles de millones de euros)
año Gasto de los turistas extranjeros en Francia El gasto de los turistas franceses en el extranjero Saldo
2003 32,3 20,7 +11,6
2004 32,8 23 +9,8
2005 34 25,1 +8,9
2006 36,9 24,9 +11,4

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search